Martijn Koster, Coordinador e Investigador Principal
Martijn Koster (1978) es un profesor asociado del Departamento de Antropología y Estudios sobre Desarrollo en la Universidad de Raboud Nijmegen, en Los Países Bajos. Ha realizado investigaciónes etnográficas en Bolivia, Brazil y Los Países Bajos. Martijn tiene un doctorado en Sociología del Desarrollo por la Universidad de Wageningen (2009). Su enfoque combina Antropología urbana y Antropología política. Sus intereses de investigacíon incluyen: gobernanza urbana participativa, corretaje político, ciudadanía, política informal, planificación urbana, y desarrollo. Actualmente, Martijn coordina este proyecto financiado por ERC y realiza trabajo de campo en Recife, Brasil.
Flávio Eiró, Investigador Postdoctoral
Flávio Eiró (1987) es un investigador postdoctoral del Departamento de Antropología y Estudios sobre Desarrollo en la Universidad de Raboud Nijmegen, en Los Países Bajos. Se graduó en sociología (2009) e tiene una maestria en Desarrollo Sostenible (2012) por la Universidad de Brasília. Tiene también una maestría (2012) e un doctorado (2017) en Sociología por la École des hautes études en sciences sociales de Paris (EHESS). Sus intereses de investigación incluyen: clientelismo, política informal, ciudadanía, asistencia social y pobreza.
Janne Heederik, Candidata de PhD (Proyecto: Manchester, Reino Unido)
Janne Heederik (1993) es una candidata de phd del Departamento de Antropología y Estudios sobre Desarrollo en la Universidad de Radboud Nijmegen, en Los Países Bajos. Ha realizado investigaciones etnográficas con inmigrantes indocumentados en la ciudad de Iowa (Estados Unidos). Se graduó con distinción de la University College Utrecht (2014) con especialización en Antropología y Hístoria, despues de lo cual se graduó en la Maestría de Investigación de Antropología Cultural de la Universidad de Utrecht (2016). Sus intereses de investigación incluyen la gobernanza urbana, inmigración, ciudadanía, y la movilización social, el corretaje y la política informal.
Adam James Moore, Candidato de PhD (Proyecto: Medellín, Colombia)
Adam James Moore (1990) es un candidato de phd del Departamento de Antropología y Estudios sobre Desarrollo en la Universidad de Raboud Nijmegen, en Los Países Bajos. Ha realizado investigaciones con personas desplazadas internas en un asentamiento informal en Medellín, Colombia. Adam tiene una maestría en Estudios sobre Desarrollo Internacional por la Universidad de Amsterdam (2016), graduando con distinción. También tiene un licenciatura de artes en Antropología Socíal por la London School of Economics and Political Science. Sus intereses de investigación incluyen: el desarrollo urbano, la gobernanza urbana, política informal y agencia política.
Lieke van der Veer, Candidata de PhD (Proyecto: Rotterdam, Países Bajos)
Lieke van der Veer (1989) es candidata de phd del Departamento de Antropología y Estudios sobre Desarrollo en la Universidad de Raboud Nijmegen, en Los Países Bajos. Tiene dos títulos de maestría por la Universidad de Amsterdam, graduandose con distinción en Resolución de Conflictos y Gobernanza (2014), y Filosofía (2016). También se graduó con distinción en su licenciatura de Filosofía (2013). Como asistente de investigaciones en la Universidad de Amsterdam participó en proyectos de investigación sobre la materialidad de fronteras, y solicitantes de asilo no deportables. Sus intereses de investigación incluyen: ciudadanía, democratización, asistencia y control, movilizaciones de residentes, políticas migratorias, márgenes y límites, y semiótica material.
Sven da Silva, Candidato de PhD (Proyecto: Recife, Brasil)
Sven da Silva (1990) es un candidato de phd del Departamento de Antropología y Estudios sobre Desarrollo en la Universidad de Raboud Nijmegen, en Los Países Bajos. Graduó con distinción en Estudios sobre Desarrollo Internacional en la Universidad de Wageningen (2015). Su especialidad es en Sociología y Antropología de Desarrollo y Transformación. Ha realizado investigacion etnográfica con líderes comunitarios en Recife (Brazil) durante La Copa Mundial de Fútbol de FIFA, por lo cual recibió el premio de tesis de NALACS 2014-2015.